17/05/2016
COMO TODO UN ÉXITO FUE CALIFICADO EL III FESTIVAL DE MARIMBA Y PERCUSIÓN REALIZADO EN LA CASONA CULTURAL DE PANGUIPULLI

17/05/2016
Todo un éxito fue el III Festival de Marimba y Percusión, el cual se desarrolló por una semana en La Casona Cultural de Panguipulli.

La coordinación estuvo a cargo del profesor Gonzalo Vargas y  este año nuevamente se contó con los marimbistas mexicanos Roberto Palomeque y Roberto Hernández.

Los alumnos participantes fueron estudiantes universitarios y miembros de destacadas orquestas, los cuales se dieron cita en Panguipulli, quienes participaron de diversos procesos de enseñanza, los cuales fueron demostrados el domingo en el concierto final.

Profesor Gonzalo Vargas - Maestro Roberto Palomeque - Alumno Javier Monge

Javier Monge Sandoval, quien ha completado su cuarto año como percusionista de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli, fue parte del proceso de enseñanza en marimbas y este año fue reconocido a raíz de sus avances por parte de los profesores:  “Estoy feliz, emocionado y agradecido. Ha sido una buena experiencia de vida el ser parte de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli. Me he inclinado hacia la percusión y pretendo seguir estudios para perfeccionarme”, aseguró.

En otro punto Monge agradeció a su madre y a su abuelo por el apoyo brindado y haber audicionado para ser parte de la Orquesta Sinfónica de Panguipulli.

Maestro Roberto Palomeque

Por su parte, El marimbista mexicano, oriundo de Chiapas, Roberto Palomeque, se mostró feliz de estar nuevamente en Panguipulli: “Es bonito ver el interés de los jóvenes por conocer, estudiar y sentir el mágico sonido de una marimba mexicana. Hoy todos los percusionistas del mundo quieren ser marimbistas, y eso se debe a que ese instrumento ha traspasado todas las fronteras en el mundo. Agradecido de lo vivido en Panguipulli y con ganas de volver nuevamente el próximo año”, afirmó Palomeque.

Profesor Gonzalo Vargas

Mientras que el Profesor Gonzalo Vargas se mostró feliz por esta tercera edición del festival de marimbas, el más austral del mundo y que se hace en Panguipulli: “Contentos y agradecidos de los alumnos que vinieron de todo Chile a Panguipulli. La marimba se está ganado un lugar de preferencia en la música y eso es bueno.  Esperamos volver el próximo año, cada etapa que se culmina ofrece más exigencias. Ahora se hizo en Panguipulli por las facilidades que siempre nos ha otorgado La Casona Cultural”, puntualizó Vargas.

Por último, y con la sana esperanza que el IV Festival de Marimbas y Percusión se realice en Panguipulli, culminó un evento de calidad, único en su tipo y que posiciona a la comuna de Panguipulli en un sitial de relevancia en materia de música y cultura.

Pamela Calsow Cabañas

Pamela Calsow Cabañas, destacó la importancia que va adquiriendo La Casona Cultural de Panguipulli al ser sede este tipo de festivales musicales: “es algo muy positivo, estamos felices que esa actividad se haya realizado en nuestras instalaciones. Esperamos que la cuarta edición se repita y que vengan más jóvenes músico de Chile. Agradecer a los músicos mexicanos por el tiempo entregado a los jóvenes percusionistas de nuestro país”.

También La Casona Cultural de Panguipulli hizo entrega de un obsequio a la delegación de músicos mexicanos, el presente consistió en una auténtica máscara  mapuche confeccionada en madera por un artesano de Liquiñe.

<<<Volver